La capital castellanoleonesa celebro la segunda edición de la feria “Valladolid, Plaza Mayor del Vino 2019”.
Más de 28.000 copas servidas, 8.000 más que en la primera edición, y más de 300 asistentes a las rutas del vino propuestas por la organización, son los números que consolidan el evento en su segundo año de existencia
La ciudad de Valladolid acogió, del 3 al 5 de mayo, la segunda edición de la feria “Valladolid, Plaza Mayor del Vino”, evento cultural, gastronómico y vinícola en el que participarán 30 bodegas de las cinco Denominaciones de Origen de la provincia.
La Plaza Mayor de Valladolid se ha convertido en centro y corazón del vino, sede central de actividades y de la zona de expositores, contaron con 39 carpas diferentes. Los habitantes de la ciudad y los numerosos turistas que la visitan, han disfrutado y paladeado una parte importante de la amplia riqueza vitivinícola de una de las provincias con más actividad gastronómica de todo el panorama español.
Unas de las actividades fue la Cata al aire libre en la Plaza Mayor, organizada para 150 personas y dirigida por el periodista de Cope Goyo González, allí los asistente cataron las cinco Denominaciones de Origen de la provincia.
- Cigales
- Ribera del Duero
- Rueda
- Toro y León

Luego nos fuimos a comer a al RESTAURANTE DON BACALAO, uno de los más emblemáticos de Valladolid, que ofrece a todo aquél que se acerque hasta sus salones exquisitos manjares elaborados con manos totalmente especializadas. Las mejores alcachofas que he probado y todo en general muy bueno.
Para la cena elegimos Suite 22 Restaurant & Gin-Club también ubicado en el centro de Valladolid.
El segundo día nos fuimos a La Ruta de Vino de Toro que nace con el objetivo de ofrecer experiencias que ‘dejen huella’. Es la alternativa perfecta para descubrir zona repleta de historia, patrimonio, cultura y gastronomía y con una enorme tradición vinícola de calidad.
Los orígenes de estos vinos de la comarca zamorana de Toro, son anteriores al asentamiento de los romanos. Cuentan que el Vino de Toro fue en la Carabela La Pinta rumbo a las Indias. La comarca de la Denominación de Origen Toro abarca diecisiete términos municipales entre el sureste de la provincia de Zamora y el suroeste de la provincia de Valladolid.
El río Duero, uno de los ejes culturales más importantes de Castilla y León, atraviesa nuestros viñedos y nos permite disfrutar de un paisaje espectacular.

La bodega de esta ruta es la Bodega Elías Mora la propietaria actual de esta bodega es Victoria Benavides, ingeniera agrícola y enóloga titulada por la Universidad de Burdeos. Victoria fue una de las primeras enólogas en apostar por hacer un vino de gran calidad en la D.O. Toro recogiendo el legado de los viejos viticultores de la zona.
Los viñedos, que antes pertenecían a Elías Mora, y de ahí el nombre de la bodega, están situados entre los ríos Duero y Hornija. Se asientan sobre suelos con gran cantidad de gravas en superficie, pardo calizos en profundidad y pobres en materia orgánica, y son únicamente de la variedad Tinta de Toro.
Allí catamos los siguientes vinos;
Toro Viñas Elías Mora.
Un vino joven afrutado con un toque de madera, es un vino informal para abrir a cualquier hora. Ideal con quesos semicurados, embutidos, pasta, guisos y legumbres.
Toro Elías Mora Crianza.
Afrutado y elegante, la madera le da complejidad y longevidad. Te recomendamos saborearlo con tiempo y ver cómo evoluciona en copa con buenos amigos. Crianza de 12 meses en roble francés y americano.
Toro Descarte.
Fruta fresca con un ataque potente. Sabrosos frutos rojos. Perfecto con ahumados, setas, embutidos suaves, caza de pluma y pescados azules. Crianza de 12 meses en barrica francesa.
Luego de terminar la cata nos disponemos a comer en la Casa Rural de Campo y lumbre que conserva la estructura típica de la meseta con frisos de piedra, tapial de adobe rematados por ladrillo y teja. En el interior todos sus techos son de madera y tablón. Su construcción data de principios del siglo XIX aunque en la última década ha experimentado algunas mejoras. Durante la comida hemos hecho un Taller de cócteles con Vino D.O. Toro muy divertido y creativo dirigido por Oscar Diez de Winemixology. En el blog de zampatelmundo tenéis mas información sobre este viaje a Valladolid .
También tenéis otras rutas y actividades de ese día.
¡Hasta el próximo año!

Qué bien nos lo pasamos en el evento. Me encantó, deseando repetir el próximo año
Me gustaMe gusta
Un post muy completo!! Se ve que lo pasaron genial!!!
Un beso Faby!!
Karime
Me gustaMe gusta
Qué bien lo hemos pasado linda!! Me ha encantado el viaje y el haber conocido tantos productos.
Un abrazo!!
Celeste
Me gustaMe gusta
Un evento fantástico con grandes rutas
Me gustaMe gusta
Qué escapada más chula a la cuna del vino español! Genial el post de hoy
Me gustaMe gusta
Me ha encantado tu post Faby. Adoro Valladolid, sus vinos y sus pinchos!
Me gustaMe gusta
Que jornadas más fantásticas, y la visita a la bodega top.
Un saludo
Amanda
Me gustaMe gusta
Fue un planazo de viaje y la visita a las bodegas me encantó. Cuánto se aprende en estos viajes
Me gustaLe gusta a 1 persona