Te explico el paso a paso, de manera sencilla de cómo hacer la receta de crema de zanahoria con cúrcuma.
La cúrcuma (Curcuma longa) es la planta sobre la que se están realizando más estudios científicos y estos están descubriendo una increíble variedad de propiedades. No se trata de ninguna planta inaccesible. Al contrario, en Asia se consume a diario en forma de especia y en el resto del mundo está ganando seguidores por motivos culinarios y de salud.
Se llama de la misma manera a la planta, originaria del sudeste asiático, que a la especia que se obtiene de los rizomas. Esta especia posee un color amarillo intenso que es a la curcumina, un compuesto fenólico antioxidante que es responsable en gran parte de sus propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.
La curcumina es, pues, un gran antioxidante. Tiene verdaderamente un efecto prodigioso contra la acción de los radicales libres sobre los tejidos. Reduce su irritación y degradación, lo que explica la eficacia de la cúrcuma en enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas.
CÓMO COCINAR CON CÚRCUMA Y APROVECHAR SUS PROPIEDADES
El rizoma fresco resulta amargo y picante, y cuando se seca adquiere matices dulces y aromáticos. Para obtener la especia en polvo se dejan secar los rizomas, se cuecen y luego se desecan de nuevo.
Sigue estos sencillos trucos y no solo le sacarás todo el partido en la cocina sino que potenciarás al máximo sus efectos curativos.
1. PREPARA TU PROPIA MEZCLA DE CURRY
El polvo de raíz de cúrcuma es uno de los ingredientes esenciales del curry, aunque también se utiliza de manera aislada como colorante alimentario, tanto en la cocina como en la industria.
En las mezclas comerciales de curry, la cúrcuma es el ingrediente más abundante, seguido del cilantro y el comino. Otros posibles son la albahaca, la alcaravea, el cardamomo, el apio, el jengibre, la mostaza y la pimienta.
Para asegurarte de que tomas la cantidad suficiente de cúrcuma, haz tu propio curry mezclando entre 0,5 y 1 g de esta especia (una media cucharadita) junto con pimienta negra y los demás ingredientes. Puedes tomar esta mezcla hasta tres veces al día.
Incluir pimienta negra es importante si se quieren aprovechar bien las propiedades de la cúrcuma. Gracias a la acción de la piperina, su compuesto picante, la pimienta negra aumenta la absorción de la cúrcuma una media del 158%.
2. AÑADE COLOR Y SABOR A TUS PLATOS
La cúrcuma puede sustituir al azafrán en platos de arroz, pastas, verduras y sopas. Además, aporta sabor a quiches y quesos de frutos secos.
En las frituras y los salteados añádela en el último momento para que no se queme.
3. COMBÍNALA SIEMPRE CON ACEITE
Para que sea más efectiva, combínala también con un ingrediente graso, como aceite de coco o de oliva virgen extra.
4. UNA SALSA DE CÚRCUMA PARA TUS VERDURAS
Añade media cucharadita de cúrcuma, tomillo, una pizca de sal y unas gotas de zumo de limón a un yogur natural de soja. Puedes utilizar esta salsa en platos de verduras al vapor o crudas.
Crema zanahoria
Ingredientes
- 100g de calabaza
- 300g de zanahoria
- 100g de puerro
- 50g de apio
- 1 litro de caldo de verduras
- 100 ml de crema de leche de soja
- 1/2 cdta Jengibre en polvo
- 1 cdta de cúrcuma
- Sal marina
- Aceite de oliva extra virgen de Priego de Córdoba
- Para decorar: semillas de cañamo
Preparación
- Se limpian y pelan la zanahoria, la calabaza, puerro y el apio. Se trocean, se cuecen 25 minutos en medio litro de caldo de verduras y se trituran hasta obtener una crema fina.
- Se añaden 100 ml de crema de leche de soja, jengibre en polvo y sal marina, y se decora con semillas de cañamo.
El color naranja de la crema refleja su riqueza en el antioxidante betacaroteno.
Espero que os guste!
Gracias por la receta Faby, Sabes dónde puedo conseguir cúrcuma no en polvo? Se puede utilizar de esta otra manera?
Me gustaMe gusta
Que ricas estas cremas tan sanas que nos preparas siempre, me encantan
Me gustaMe gusta