Tenemos que incorporar a nuestros hábitos las medidas preventivas más eficaces, que pueden modificarse a medida que aumenta el conocimiento sobre el comportamiento del virus.
Una de las posibilidades de contagio que no se suelen incluir en las guías básicas se refiere a la compra que realizamos en tiendas de alimentación. ¿Nos podemos contagiar al entrar en el supermercado o al coger los productos que adquirimos?
EL VIRUS PUEDE PERMANECER ACTIVO DURANTE HORAS SOBRE LOS ENVASES
Los estudios dicen que el virus puede sobrevivir 3 horas en suspensión en el aire y periodos más largos de tiempo cuando se deposita sobre superficies como acero, plástico, cristal o cartón.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud aseguran que es muy poco probable que nos contagiemos a través del aire. De hecho, si así fuera, cada portador no contagiaría a dos o tres personas como media, tal como indican los estudios, sino a 15 o más, como ocurre con el virus del sarampión.
La OMS insiste en que el SARS-CoV2- se transmite principalmente a través de las «gotículas respiratorias», que son lanzadas al toser, al respirar o al hablar. Cuando las personas están próximas estas gotas van directamente de una a otra y esta es la vía de contagio que se trata de atajar con el confinamiento.
Pero estas gotas también se depositan sobre los objetos y otras personas pueden contagiarse si después de tocarlos no se lavan bien las manos.
PREVENIR EL CONTAGIO EN 5 PASOS:
Por tanto, sí es posible que en el supermercado una persona tosa, una gota cargada de virus vaya a parar sobre el bote de lentejas que nosotros vamos a comprar a continuación. Ten en cuenta que el virus se mantiene viable de 2 a 3 días sobre superficies de plástico, cristal y acero, y 24 horas sobre cartón.
Por tanto, lo más razonable es tomar las siguientes medidas:
- Ir a comprar con guantes desechables (aquí puedes ver cómo se quitan con seguridad: Cómo quitarse un guante sanitario).
- Preferiblemente dejamos las bolsas de la compras fuera de casa, para luego ir una por una a limpiarlo.
- Limpiar todas las superficies de lo que hayamos comprado con un paño humedecido en agua jabonosa.
- Después, lavarse las manos (recuerda: durante 20-40 segundos, con agua tibia o fría, entrecruzando los dedos, frotando los dorsos y las muñecas).
- Lavarse las manos antes de cocinar y antes de comer.
También es importante que en la medida posible, no tocarse boca, nariz y ojos.
Preparar la compra: la lista, la hora y las distancias
Debemos hacer la compra en el menor tiempo posible y saber previamente para cuánto tiempo vamos a llevar comida. Para ello, hay que elaborar un menú: haz una lista de la compra y llévate solo lo necesario. Sigue este método también cuando pase el coronavirus, ahorrarás dinero, tiempo y no comprarás por impulso productos insanos. Aprovechemos las cosas buenas que nos deja este lío.
En segundo lugar, tenemos que decidir en qué momento vamos a la compra, por supuesto, ir solos, salvo que acompañemos a una persona dependiente.
Consejo de una de mis lectoras » Nosotros estamos pasando un toallita húmeda con una dilución de agua y lejía por todos los productos envasados que nos llegan.
El truco de las toallitas es hacer la mezcla de un tapón de lejia con agua e introducirla en un paquete de toallitas para que se impregnen todo el paquete. Una vez que tengas que utilizarlas, sacar una y escurrir para quitar exceso de líquido. Es muy práctico y lo tenemos en la cocina.
Mucho ánimo en estos días de confinamiento.
Yo la verdad que lo veo súper sencillo, pero aún hay gente irresponsable…
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Faby, como siempre tan pendiente de darnos las mejores recomendaciones. Un abrazo, cuídate mucho.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por los consejos que deberíamos hacerlos siempre, no sólo durante esta pandemia. Nosotros estamos pasando un toallita húmeda con una dilución de agua y lejía por todos los productos envasados que nos llegan.
El truco de las toallitas es hacer la mezcla de un tapón de lejia con agua e introducirla en un paquete de toallitas para que se impregnen todo el paquete. Una vez que tengas que utilizarlas, sacar una y escurrir para quitar exceso de líquido. Es muy práctico y lo tenemos en la cocina.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias… otro súper truco 🥰👏😘 gracias
Me gustaMe gusta
Debemos estar todos concienciados y seguir estos pasos. Son sencillos y la mejor forma de prevenir.
Me gustaMe gusta
Prevenir el contagio es fundamental, así no saturamos los servicios médicos. Muy útil tus consejos dada la situación actual.
Me gustaMe gusta
que buenos e importantes consejos que todos debemos poner en practica, se los voy a pasar a mi familia.
Gracias
Un saludo
Concha
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus consejos, guapa. Espero que estés bien y que estés llevando esta encerrona lo mejor posible.
Me gustaMe gusta
Buenos consejos que nunca están de más repetir para que no los olvidemos.
Me gustaMe gusta
Jo, yo he bajado solo dis veces pero bajo blindada! Con guantes y mascarilla. Nunca se es lo suficientemente precavido
Me gustaMe gusta
A mi cuando me llega algún paquete lo primero que hago es ponerme los guantes para cogerlo, lo dejo en la entrada y no lo vuelvo a tocar hasta que ha pasado un día, luego me lavo las manos con los guantes puestos, me quito los guantes y me vuelvo a lavar las manos y aún así creo que me quedo corta.
Me gustaMe gusta
Esto es de lo que más miedo me da, porque mucha gente que va al súper toquetea todo y yo :O Pero bueno, siguiendo las medidas dentro de lo que cabe, esperemos seguir con salud. Un abrazo!!
Karime
Me gustaMe gusta
Me encantan tus consejos! Los voy a poner todos en práctica pues con el tiempo que estamos viviendo toda precaución es poco. Muchos besos (virtuales)
Me gustaMe gusta
Había leído el truco de impregnar las toallitas con lejía diluida y en casa también lo estamos haciendo. Pasamos una toallita por todos los envases de los productos antes de guardarlos
Me gustaMe gusta
Muy interesante, hay que cuidarse siempre, pero ahora más. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el post. En estos momentos viene muy bien toda la información para no contagiarnos
Me gustaMe gusta
OH! que buenos consejos y tan sencillos
sin duda incorporaré lo de limpiar las bolsas y envase a envase
muchas gracias
Me gustaMe gusta