Una deliciosa muestra de la cocina internacional es esta cachapa venezolana. Se trata de una tortita doblada y rellena, muy sencilla de hacer. ¿Te animas?
La Cachapa venezolana es un tipo de tortilla de maíz originaria de la zona central de Venezuela que se conoce también como cachapa de budare. El budare es una plancha de hierro fundido con el cual se cocinan estas tortitas y que hoy puede reemplazarse por la sartén.
La cachapa, arepa de choclo, chorreada, maíz jojoto o tortilla de choclo es un plato típico a base de maíz de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Venezuela. Debido a los intercambios migratorios con Venezuela, también se ha difundido a las Islas Canarias. Es una preparación similar a una panqueca que en lugar de harina de trigo incorpora granos de maíz tierno o harina de maíz, e ingredientes como queso campesino o cuajada, panela o azúcar, natilla, huevo, sal, harina de trigo, harina de maíz, leche, mantequilla, entre otros, la cual se cocina en comal, budare o sartén. Se pueden comprar listas y refrigeradas en supermercados o la mezcla en paquetes en forma de harina, listas para preparar añadiendo agua y/o aceite.
Se trata de una comida típica que se consume caliente y va perfecta para cualquier momento del día. Es muy fácil de hacer y lleva pocos ingredientes. Estos, a su vez, admiten ser reemplazados por alimentos que se consiguen en los mercados de todo el mundo. Y lo cierto es que no pierde ni una pizca de autenticidad y delicia.
La cachapa venezolana se elabora con maíz tierno y se rellena generalmente con mantequilla y queso. En caso de que no sea temporada de maíz, se puede reemplazar por granos enlatados y el resultado sabrá riquísimo también.
Ingredientes:
- 450 gr de maíz tierno dulce
- 20 gr de harina de maíz (Harina Pan)
- 2 huevos
- ½ taza de leche o bebida vegetal
- 15 gr de azúcar
- 1 cucharada de Aove
- 1/2 cucharadita de sal
- Queso mozzarella en rodajas para rellenar
Cómo preparar cachapas venezolanas:
- En primer lugar, escurrir bien el maíz para quitar todo rastro de agua.
- Llevarlo a un vaso de batidora e incorporar la harina de maíz, el azúcar, la leche y la sal.
- Triturar los ingredientes dejando que se aprecie un poco la textura del maíz.
- Añadir los huevos y batir un minuto más hasta integrar completamente. La textura final dependerá del gusto personal, si se desea una preparación suave o un poco más rústica.
- Llevar la mezcla a un recipiente, taparlo con papel film y dejar reposar veinte minutos en la nevera.
- Preparar una sartén con una cucharadita de aceite de oliva y calentar bien la superficie.
- Echar una cucharada generosa de mezcla y distribuirla hacia los lados de la sartén hasta que tenga un grosor de un centímetro
- Cocer la masa de ambos lados hasta que adquiera un color dorado y retirar.
- Repetir el procedimiento hasta terminar la mezcla.
- Untar cada torta con un poco de mantequilla y trozos de queso.
- Doblar por la mitad y servir calientes.
La verdad es que soy una gran desconocedora de la comida venezolana… no he probado casi nada. A ver si me pongo un poco las pilas y cuando acabe esto pruebo estos platos tan ricos
Me gustaMe gusta
Mola¡¡¡ yo soy muy de arepas y no conocía las cachapas, me las apunto para incluirlas entre mis recetas a cocinar. Tienen que estar riquísimas.
Muchas gracias
Concha Bernad
Me gustaMe gusta
No conocía las cachapas. Harina tengo para hacer arepas, así que cuando vuelva a salir a comprar, que todavía me queda,compraré maiz.
Me gustaMe gusta
Me gustan un motón, te puedes creer que no sabía que se hacían con maiz??? jajajaj. Es súper fácil de preparar, me la apunto. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Que ricas me han parecido y me encantó prepararlas contigo en directo por Instagram, las haré más veces seguro.
Un beso
Me gustaMe gusta
Qué ricas tienen que estar con harina de maíz! Gracias!
Me gustaMe gusta
Guauuu qué ganas me han dado de probarlas, apunto todo en la lista de la compra para hacerlas en casa.
Me gustaMe gusta
La cachapa nos parece un tentempié fantástico para tomar a cualquier hora del día.
Me gustaMe gusta
Me las comería en cualquier momento, son deliciosas y un imprescindible en la cocina venezolana.
Me gustaMe gusta
Tengo mogollón de ganas de hacerlas. Tengo una amiga venezolana y estos días nos iba a enseñar a hacerlas. De hecho el otro día nos enseñó a hacer arepas, yuhu!
Me gustaMe gusta
¡Qué buena pintan tienen Faby! Nunca las he probado, pero me imagino su sabor. Ñami!!
Un abrazo,
Karime
Me gustaMe gusta
Qué ricas, me encantan las cachapas, las he tomado en los restaurantes venezolanos de Madrid y son súper sabrosas
Me gustaMe gusta
Leyendo la receta que es muy fácil, me dan ganas de hacerlo esta noche, por cierto tengo choclo sin cocer ¿valdría igual?
Me gustaMe gusta
pues no las conozco y no las he probado 🙂 muchas gracias por la información, ¡muy interesante! Un abrazo fuerte. Celeste
Me gustaMe gusta
Cómo me gusta aprender nuevas receta de otros países. Me la apunto para probarla, esta masa creo que les encantará a mis hijos. Un beso!! María José
Me gustaMe gusta
Qué buena pinta! No sabía que se podía usar maíz enlatado, pensaba que era mucho más complicado. Me ha encantado la receta, probaré a hacerla.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
No tenía ni idea. La apunto para hacerla
Me gustaMe gusta