Receta de torrijas para Semana Santa.
La torrija es un dulce de origen europeo de larga tradición en España. Esta receta original y tradicional, del dulce más típico en Semana Santa consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche, almíbar o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela. Es similar a las tostadas francesas. La emigración española ha popularizado las torrijas por el Caribe Español, América del Sur, Centroamérica y México.
Es un postre muy sencillo y muy común de estas fechas que se aproximan. Las pastelerías de toda España se llenan ya de cientos de torrijas, huevos de pascuas y delicias dignas de los más golosos.
Ingredientes:
1l 1/2 de bebida vegetal
Una barra para torrijas de Panadería Levadura
Canela en rama
La piel de una naranja ecológica
150ml de miel
Aceite de oliva virgen extra ecológico de Haza la Centenosa para freír
3 huevos ecológicos
100gr de caña de azúcar
Canela en polvo
Anís estrellado
Elaboración:
En el vaso de la thermomix colocamos la bebida vegetal, la miel, el palo de canela, la piel de naranja y el anís. Programar 12 min/100 grados/giro a la izquierda/vel cuchara. Y lo dejamos toda la noche en reposo, así esta infusión coge todos los perfumes.
Al día siguiente pásala por un colador y vuélcala en una fuente amplia.
Cortamos el pan y lo echamos las rebanadas en la leche dejando espacio entre unas y otras para que se empapen bien. Dale la vuelta con cuidado si es necesario. Déjalas de cinco a diez minutos.
Pasamos por huevo y comenzamos a freilas. Se fríe exactamente a 187 grados para que la masa del brioche no absorba el aceite. Exactamente, un minuto vuelta y vuelta, con el fin de que adquiera un bonito tono dorado y quede crujiente por fuera, mientras por dentro esté especialmente tierna.
Este año he incorporado las torrijas de tendencia de te Matcha y Espirulina. Dos superalimentos.
Cuando lo tengamos lista las torrijas polvoreas la espirulina o matcha, listo para disfrutar de estas torrijas diferentes y nutritivas.
¿Te animas hacerla? comparte este artículo si te ha gustado y nos vemos en un próximo post .
No olvidéis suscribiros en mi blog para estar al día de todos lo relacionado con la gastronomía y seguirme en las RRSS:
Instagram
Facebook
Twitter
Me encantan las torrijas con miel, pero con espirulina aún no las he probado
Me gustaMe gusta
Una receta de lo más interesante. Tomamos nota de estas torrijas con espirulina, que nunca antes hemos probado.
Me gustaMe gusta
Me encantan las torrijas pero no tanto la espirulina, que la tengo prohibida por mi tiroides, aunque la base que has puesto me gusta mucho.
Me gustaMe gusta
He de reconocer que soy de recetas clásicas, pero habrá que probar con matcha y espirulina! Un abrazo,
Iris Fogones
Me gustaMe gusta
Que curiosa mezcla, torrijas con espirulina. Tendremos que probar para ver que tal quedan.
Me gustaMe gusta
Qué delicia las torrijas, nos encantan; te han quedado buenísimas, tengo que probar a ponerles matcha y/o espirulina como tú que no las he probado así. Gracias por la receta.
Me gustaMe gusta
Que torrijas más ricas. Me lo apunto para hacerlas.
Me gustaMe gusta
Soy fan de las torrijas, que rica tu versión
Me gustaMe gusta
No se me habia ocurrido espolvorear con te matcha, en las próximas que hagamos lo pruebo. Muchas gracias por la idea.
Me gustaMe gusta